jueves, 22 de diciembre de 2011

QUÉ PEDIR PARA ESPAÑA POR REYES


Estos no son días para hablar de noticias que sean ocasión de tristeza. Ahora la noticia es  el Nacimiento de Jesús, motivo de alegría y celebración hasta en muchos países paganos o  alejados algunos de creer en esa presencia de Dios entre los hombres. Pero eso no impide que se hable de problemas graves.
Uno de los últimos días del gobierno saliente de Zapatero, se dieron los resultado del número de abortos del año que termina: 113.031 niños no vieron la luz; 1.550 abortos más que el año anterior. La decisión de 113.031 madres, mal aconsejadas, que por capricho, por vergüenza de sus padres, o alegando cualquier otra de las razones que según la Ley Aído permite abortar. Esas madres no se han quedado “tan frescas”, habrán sufrido el síndrome de tristeza y depresión post aborto; que para curarse exigirá una terapia profunda y costosa. Aunque la posición oficial actual es la de disminuir la importancia de ese síndrome e incluso afirmar, con falsedad, que no se da. Esta cifra de abortos y el indicador de crecimiento del número abortos de año en año exige que, nos demos cuenta, de que es un crimen social de una magnitud en el que estamos todos implicados, en este caso los españoles. Pidamos a los Reyes Magos que den a los representantes del pueblo español un corazón compasivo para aprobar una ley más humanitaria y audacia a  los nuevos responsables del gobierno de la Nación para poner coto, a este holocausto sangriento.

viernes, 16 de diciembre de 2011

PIDA TRES DESEOS PARA LA NAVIDAD

Después del prestigio que Benedicto XVI ha ido adquiriendo entre los creyentes e incluso no creyentes con sus viajes y predicaciones, es justo que se deben destacar los tres deseos que ha expresado ante la cercanía de la Navidad. 1º Que nuestra mirada no se detenga sólo en el horizonte de este mundo, en las cosas materiales, “La Navidad no es sólo comprar y realizar otros preparativos, sino que es también mantener el contacto con el Señor.” Este contacto no es un peso añadido a las obligaciones de esos días, sino que es la fuerza que nos ayuda a hacer todo lo necesario. Nuestra postura, has de ser, de alguna forma, como la del árbol de Navidad, que tienda hacia arriba, que se dirija hacia Dios.
2º Que La Navidad nos recuerde que necesitamos una luz-el  Niño- - que ilumine el camino de muestra vida y nos dé esperanza, especialmente en esta época en que sentimos el peso de las dificultades. Y, en tercer lugar Que cada uno de nosotros aporte algo de luz en los ambientes en que vive. “En este mundo con tantas tinieblas, estamos todos llamados a ser testigos de la luz: porque sólo puede transmitir alegría quien la lleva dentro: “Aquel que ha encontrado a Jesús en su vida experimenta en el corazón una serenidad y una alegría que nadie ni ninguna situación puede arrebatarle”.

jueves, 1 de diciembre de 2011

LA LUCHA CONTRA EL PARO

Juan Pablo II hablando de los problemas económicos de la sociedad dijo que: “el problema del paro es un problema ético”.  Se supone que lo quería decir es que es una situación “mala”;  y que no puede justificarse diciendo que se debe sólo a imprevisión, o que es un acontecer habitual e inevitable en la marcha económica de la sociedad, sobre todo en temporadas de crisis.  Todas estas son razones, que se unen a otras  incógnitas que agravan el problema, que es complejo, pero el problema hay que resolverlo. En España pudimos tener un problema grande de paro, cuando se produjo el fenómeno masivo de la incorporación de las mujeres al mundo del trabajo. Si lo  salvamos es porque esa incorporación fue progresiva  y facilitada porque sucedió en un  periodo de desarrollo positivo. El desarrollo produce empleo. La experiencia dice que uno de los agentes capaces de generar empleo son las Pequeñas y medianas empresas (PYMES, de las que con tanto interés habla Rajoy); muy en paralelo con los jóvenes emprendedores y los empresarios maduros con ganas de salvar sus empresas o dispuestos a ampliarlas. Las obras públicas ofrecerían una gran posibilidad de absorber mano de obra abundante; pero cuestan mucho dinero y casualmente ahora el Estado más que tener dinero, lo debe... mejor es contratarlas en otros países. Luego están los propios parados, que tienen que seguir formándose en su trabajo habitual o reciclándose; y no pueden parar buscando y rebuscando: entregando currículos o consultando las páginas Web de ofertas de empleo.