miércoles, 11 de enero de 2012

JUSTICIA Y EFICACIA

“Justicia y eficacia” era el lema que tenía un catedrático de Derecho político para sintetizar lo que había que exigir a los que detentaban el poder en los distintos niveles de de la estructura de gobierno del país. Justicia puede querer decir: que “Todos somos iguales ante la ley” -a lo que se podría añadir: frente a la corrupción: “el que la hace la paga”. También justicia  se define como: “Hay que dar a cada uno lo suyo, lo que le corresponde”. Una condición para concretar donde está lo justo en cada momento o en cada circunstancia exige un sistema judicial independiente del poder de los gobernantes. Los jueces también deben actuar con eficacia y sin retrasos injustificables.  Para el Estado y los gobernantes, hay un aspecto de la justicia muy importante, que ha venido a apellidarse “Justicia distributiva”: Repartir las cargas y las ventajas sociales: “el que más tiene ha de contribuir con más”; “el que menos tiene ha de recibir más”. La habilidad del gobernante estará en que, con eficacia, alcance las metas que se ha propuesto. Los ciudadanos gozarán de libertad para valorar esas realizaciones que podrán criticar mediante el control del Congreso de los Diputados y de los medios de Comunicación social. Pero no olvidarán, que ahora, debido a la crisis de la que tenemos que salir,  esa exigencia de la eficacia ha de ser moderada por el dicho de que “la política es el arte de lo posible”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario