miércoles, 30 de septiembre de 2015

PORNOGRAFÍA EN INTERNET

Millones de páginas Web poseen contenido pornográficos.  Su consumo mueve más de 2.500 millones de dólares anuales, sólo en los Estados. Los que más han detectado que el tema provoca estragos en las personas y en las familias son los  psiquiatras y los psicólogos, como dice Carolina Lupo psicopedagoga del Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad de Navarra,  Estos  profesionales,  se encuentran en sus consultas cada vez más casos que pueden asociarse con el uso exagerado de contenido pornográficos a través de la red , con consecuencias patológicas graves, con un desequilibrio, que lleva a “una adición” del tipo “juego”, “drogas”, “videojuegos” “obsesión sexual”…  que como estas adiciones también es adictiva, la abstinencia produce “mono” y su grado de tolerancia va exigiendo que  los contenidos  sean  cada vez más fuertes.    Se calcula en que Estados Unidos unos tres millones de usuarios pagan de medias detenta euros mensuales por la pornografía  que consumen. Existen estudios que revelan que 34 % de los jóvenes, entre los diez y lo diecisiete años están expuestos a contenidos sexuales no deseados, cada vez más denigrantes.; con lo que van asimilando una concepción distorsionada acerca de la sexualidad, que hace que esta no se viva con el sentido de entrega al otro: y produce en los jóvenes y en los mayores  un aislamiento y un egocentrismo; que les hace aislarse de la familia en primer lugar y de los demás  y de la familia en primer lugar, lo que no puede producir más que un desinterés que no puede llevar a la felicidad.


José Luis Mota Garay. 14500951A. Avda. de Canarias, 20. 35002 LAS PALMAS de  Gran canaria. 928-383518

No hay comentarios:

Publicar un comentario